Comisiones Obreras Canarias | 18 septiembre 2025.

CCOO se adhiere a la Iniciativa Ciudadana Europea para la creaci贸n de un impuesto europeo sobre las grandes fortunas

    28/02/2024.
    impuesto grandes fortunas UE

    impuesto grandes fortunas UE

    Economistas, políticos y activistas de siete países miembros de la UE registraron el pasado mes de junio una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) instando a la Comisión Europea a crear un impuesto que grave a las grandes fortunas. 

    El impuesto propuesto en la ICE constituiría un nuevo recurso propio de la UE, los ingresos generados permitirían ampliar y consolidar las políticas europeas dirigidas a la transición climática y social, además de la cooperación al desarrollo con los países más afectados por el cambio climático. Las políticas económicas recientes de la UE, en respuesta a la crisis climática, la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, (GreenDeal, RRF, SURE, etc.) han supuesto un cambio de paradigma. Esta iniciativa propone consolidar estas políticas de transición ecológica y social, mediante el establecimiento, a iniciativa de la Comisión Europea, de un impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas.

    El 10% de los hogares más ricos poseen la mitad de la riqueza total en los países de la OCDE; el siguiente 50 % más rico posee casi toda la otra mitad, mientras que el 40 % menos rico posee poco más del 3 %...Estos mismos hogares de ultra ricos emiten más CO2 que la mitad más pobre.

    La adhesión de CCOO a esta campaña se enmarca dentro del Plan de trabajo aprobado en el 12 Congreso Confederal en el que se reivindica una estructura fiscal para España suficiente y comparable ala de nuestro entorno geográfico, socioeconómico y político (Europa) como instrumento imprescindible para sostener los servicios públicos y las redes de protección mencionadas, garantizar una intervención adecuada del Estado y del conjunto de Administraciones en la economía, el desarrollo de infraestructuras (comunicaciones, transporte y logística, I+D+i,...).

    La campaña de recogida de firmas comenzó el pasado 9 de octubre, a partir de ese momento, en el plazo de 1 año, se deberán de recoger al menos 1 millón de firmas, de las que a España le corresponderían, en función del número de europarlamentarios, al menos 41.595 firmas. Puedes firmar la petición en el enlace adjunto. 

    Noticias relacionadas

    Nuevo paquete de medidas anticrisis

    Abono extraordinario para personas perceptoras de la PCI

    Canarias necesitar铆a 17.000 viviendas para cubrir la lista de espera actual

    Los hogares canarios como arrendadores y arrendatarios. Anualidad 2022

    Jornada: Un futuro con pensiones, en Tenerife y Gran Canaria

    Valoraci贸n de los nuevos permisos relativos a la conciliaci贸n de la vida familiar y la profesional de los progenitores y cuidadores

    CCOO Canarias urge a ENDESA a tomar medidas para garantizar el suministro el茅ctrico en La Gomera

    El precio de la papa en Canarias se ha incrementado m谩s de un 25%

    Sobre la dispar evoluci贸n de los precios y salarios en Canarias

    Comenzamos el a帽o con la cesta de la compra m谩s cara que el a帽o pasado

    CCOO se adhiere a la Iniciativa Ciudadana Europea para la creaci贸n de un impuesto europeo sobre las grandes fortunas

    Canarias sigue en el "podio" de las comunidades con mayores precios

    CCOO Canarias apoya las Movilizaciones convocadas el 20 de Abril, 鈥淐anarias tiene un L铆mite鈥.

    CCOO Canarias apoya la regulaci贸n y limitaci贸n de la vivienda vacacional y aporta medidas para un mejor acceso a la vivienda

    M谩s de un tercio del salario para el alquiler en Canarias, falta de VPO, invasi贸n de la vivienda vacacional e hipotecas estratosf茅ricas...

    El Instituto Canario de la Vivienda plantea suspender el acompa帽amiento a personas desahuciadas en plena crisis habitacional

    Tel茅fonos y direcciones CCOO Canarias

    Irregularidades en la gesti贸n de las listas de espera de dependencia

    ISP e IE lanzan el 'Libro de Datos', con toda la informaci贸n necesaria para oponerse a la especulaci贸n y la privatizaci贸n del cuidado y la educaci贸n de la primera infancia.

    LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO

    Enlaces relacionados
    Noticias relacionadas

    Nuevo paquete de medidas anticrisis

    Abono extraordinario para personas perceptoras de la PCI

    Canarias necesitar铆a 17.000 viviendas para cubrir la lista de espera actual

    Los hogares canarios como arrendadores y arrendatarios. Anualidad 2022

    Jornada: Un futuro con pensiones, en Tenerife y Gran Canaria

    Valoraci贸n de los nuevos permisos relativos a la conciliaci贸n de la vida familiar y la profesional de los progenitores y cuidadores

    CCOO Canarias urge a ENDESA a tomar medidas para garantizar el suministro el茅ctrico en La Gomera

    El precio de la papa en Canarias se ha incrementado m谩s de un 25%

    Sobre la dispar evoluci贸n de los precios y salarios en Canarias

    Comenzamos el a帽o con la cesta de la compra m谩s cara que el a帽o pasado

    CCOO se adhiere a la Iniciativa Ciudadana Europea para la creaci贸n de un impuesto europeo sobre las grandes fortunas

    Canarias sigue en el "podio" de las comunidades con mayores precios

    CCOO Canarias apoya las Movilizaciones convocadas el 20 de Abril, 鈥淐anarias tiene un L铆mite鈥.

    CCOO Canarias apoya la regulaci贸n y limitaci贸n de la vivienda vacacional y aporta medidas para un mejor acceso a la vivienda

    M谩s de un tercio del salario para el alquiler en Canarias, falta de VPO, invasi贸n de la vivienda vacacional e hipotecas estratosf茅ricas...

    El Instituto Canario de la Vivienda plantea suspender el acompa帽amiento a personas desahuciadas en plena crisis habitacional

    Tel茅fonos y direcciones CCOO Canarias

    Irregularidades en la gesti贸n de las listas de espera de dependencia

    ISP e IE lanzan el 'Libro de Datos', con toda la informaci贸n necesaria para oponerse a la especulaci贸n y la privatizaci贸n del cuidado y la educaci贸n de la primera infancia.

    LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO

    Enlaces relacionados